martes, 6 de octubre de 2020
APOYÁNDONOS EN RED
CUERPOS EN ESCUCHA - RADIO DANZA
FRAGMENTOS DE JUNIO 2020
Proyecto Border – Laboratorio de Investigación para la Escena
TRAYECTORIAS: CUERPOS EN ESCUCHA
RADIO DANZA
🔘 Proyecto Border fue fundado por Juanqui Arévalo y Elena Filomeno con la necesidad de ampliar el marco de pensamiento y acción de las artes vivas en nuestro territorio. Border propone habitar las fronteras liminales entre las artes para desdibujarlas, hibridarlas, transversalizarlas y cuestionarlas. Tanto el laboratorio como las piezas de Proyecto Border hacen énfasis en el carácter procesual de las prácticas artísticas y la valoración del cuerpo, los cuerpos, en experiencia y resonancia; reconociendo, por ejemplo, al público como a un igual intelectual: pensando y repensando con él.
🔘 Sobre las sesiones:
Tres sesiones individuales entre sí, en la que se compartirán distintas aproximaciones, activaciones e imaginarios corporales; orientadas a guiar la atención a las distintas capas de experiencia que pueden habitar nuestros cuerpos, pasando por su interior en tanto su estructura, fluidos y órganos; la potenciación de los otros sentidos estimulados por lo sonoro/auditivo y potenciando su interacción y percepción con su entorno próximo.
🔘 Sugerencias para los radioescuchas:
Audífonos, parlantes u otro equipo que posibilite una buena recepción del sonido de las sesiones. Un espacio disponible, seguro y cómodo para la realización de la sesión de escucha.
📅 ESTRENO 10 DE OCTUBRE
ACCESO LIBRE
🎭 Todas las muestras del Festival Internacional de Danza Fragmentos de Junio serán transmitidas por la plataforma virtual: teatreros.club
🌐Link de acceso: https://fragmentosdejunio.teatreros.club/
Para más información pueden contactarnos al 0993937273 o ingresar directamente al siguiente link wa.link/fi9m8p
Proyecto Border – Laboratorio de Investigación para la Escena
TRAYECTORIAS: CUERPOS EN ESCUCHA
RADIO DANZA
🔘 En medio de la actual situación sanitaria, cultural, social nos vemos en la necesidad de posibilitar espacios de encuentro colectivo en las actuales configuraciones espacio/temporales y relacionales, como respuesta vital de construir comunidades virtuales en tiempos de aislamiento.
🔘 Sobre las Sesiones:
Tres sesiones individuales entre sí, en la que se compartirán distintas aproximaciones, activaciones e imaginarios corporales. Proyecto Border invita a escuchar estas sesiones desde el cuerpo y sus sensibilidades, tómese la libertad de escuchar con todo el cuerpo para posibilitar en él otros modos de sentir y compartir, de activar nuestra imaginación, de entrar en resonancia con los espacios que habitamos para volver a observarlos, resignificarlos y descubrir otros valores de aquello con lo que compartimos nuestro hogar y estar conscientes de que en otras partes, otros cuerpos se están moviendo conmigo en esta experiencia.
🔘 Sugerencias para los radioescuchas:
Audífonos, parlantes u otro equipo que posibilite una buena recepción del sonido de las sesiones. Un espacio disponible, seguro y cómodo para la realización de la sesión de escucha.
📅 Del 10 al 31 de octubre de 2020
ACCESO LIBRE
🎭 Todas las muestras del Festival Internacional de Danza Fragmentos de Junio serán transmitidas por la plataforma virtual: teatreros.club
🌐Link de acceso: https://fragmentosdejunio.teatreros.club/
Para más información pueden contactarnos al 0993937273 o ingresar directamente al siguiente link wa.link/fi9m8p
Proyecto Border – Laboratorio de Investigación para la Escena
TRAYECTORIAS: CUERPOS EN ESCUCHA
RADIO DANZA
Sesión #1
Título: Mutaciones
Descripción: Responde a una investigación personal entre ciencia y arte, la creación y los ecosistemas, un acercamiento a un cuerpo con parentescos raros, que construyen formas de vida distintas a las que percibimos. Una práctica guiada que otorga la posibilidad de activar y movilizar el cuerpo desde una conciencia y atención plena.Voz y texto: Elena Filomeno
Música original: Bernardo Rosado Ramos
Edición de Sonido: Juanqui Arévalo
🔘 Sugerencias para los radioescuchas:
Audífonos, parlantes u otro equipo que posibilite una buena recepción del sonido de las sesiones. Un espacio disponible, seguro y cómodo para la realización de la sesión de escucha.
📅 Del 10 al 31 de octubre de 2020
ACCESO LIBRE
Sesión #2
Título: Ahí voy
Descripción: “¿Quién viene?... a lo lejos un murmullo, un silbido lejano, quedamos atentos, nuestro cuerpo espera, atento aún más al reconocer melodías que nos invitan a alimentarnos con una variedad de sabores, colores, aromas, sensaciones, y pasiones!”
Voz y texto: Bernardo Rosado Ramos
Música original: Bernardo Rosado Ramos
Edición de Sonido: Juanqui Arévalo
🔘 Sugerencias para los radioescuchas:
Audífonos, parlantes u otro equipo que posibilite una buena recepción del sonido de las sesiones. Un espacio disponible, seguro y cómodo para la realización de la sesión de escucha.
📅 Del 10 al 31 de octubre de 2020
ACCESO LIBRE
Sesión #3
Título: Oscilaciones
Descripción: Un espacio de pensamiento desde y para el cuerpo. Para oscilar el cuerpo entre sus potencias y fragilidades, sus sonoridades y sus afectosentre su imagen y los sentidos que exceden de él
Voz y texto: Juanqui Arévalo
Sonorización y música: Juanqui Arévalo
Edición de Sonido: Juanqui Arévalo
🔘 Sugerencias para los radioescuchas:
Audífonos, parlantes u otro equipo que posibilite una buena recepción del sonido de las sesiones. Un espacio disponible, seguro y cómodo para la realización de la sesión de escucha.
📅 Del 10 al 31 de octubre de 2020
ACCESO LIBRE
🎭 Todas las muestras del Festival Internacional de Danza Fragmentos de Junio serán transmitidas por la plataforma virtual: teatreros.club
🌐Link de acceso: https://fragmentosdejunio.teatreros.club/
Para más información pueden contactarnos al 0993937273 o ingresar directamente al siguiente link wa.link/fi9m8p
𝑻𝒓𝒂𝒚𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂𝒔: 𝑪𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝑬𝒔𝒄𝒖𝒄𝒉𝒂, 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒐́ 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒍 𝒂𝒑𝒐𝒚𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐 𝑪𝒖𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑬𝒔𝒑𝒂𝒏̃𝒂 𝒆𝒏 𝑳𝒂 𝑷𝒂𝒛 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒔𝒖 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒚 𝒅𝒊𝒇𝒖𝒔𝒊𝒐́𝒏
sábado, 26 de septiembre de 2020
FRAGMENTOS DE JUNIO 2020
XVIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DANZA
FRAGMENTOS DE JUNIO 2020
Fragmentos de Junio es la historia de una obstinación, un encuentro dedicado a la DANZA que aparece por primera vez en 1993; que se originó en una huelga laboral iniciada en la Casa de la Cultura del Guayas, cuyo grupo de artistas de la danza que, en ese entonces, integraban la Escuela de Ballet dirigida por Jorge Parra Landázuri, tuvieron la maravillosa idea de organizar un encuentro artístico espontáneo con la finalidad de difundir la DANZA.
Así es que, desde el año 2003 en que se organizó su segunda edición, y las continuas ediciones que se sucedieron, logran plasmar otras pequeñas historias de la escena viva contemporánea para emocionarnos: por la originalidad del tratamiento, por la tensión técnica, por la potencia expresiva que exhibe la trama, que opera eficazmente en el espacio y en su propia temporalidad.
Esta es una edición marcada por la crisis sanitaria pero el momento actual nos exige y nos pone el desafío de fortalecernos, reestructurando los formatos de ejecución, potenciando nuevos públicos, alianzas interdisciplinares y actividades a desarrollarse en esta edición online.
Desde ya estamos ansiosos de reencontrarnos con ustedes, y todo este mes estaremos laborando con mucho ánimo y esfuerzo, para que la danza y el arte lleguen a sus hogares.
#danzacontemporanea #festivaldedanza #danzadesdecasa #fragmentosdejunio #artesvivas #festival2020
GUÍA DE ACTIVIDADES
- Residencias artísticas:
2. Contact impro – octubre 5 al 10 Gustavo Lecce / Argentina
3. No contact la danza contaminada - octubre 12 al 24 Marianela Boan / Rep. Dominicana/Cuba
- Conversatorios y coloquios:
2. Territorios, prácticas y cuerpos sonoros en el Ecuador: De la tradición a la modernidad. Oct. 18
- Concurso nacional de danza contemporánea Nuevos Coreógrafos segunda edición: Audiovisuales de danza, 9 obras en concurso – octubre 18
- Clases magistrales:
1. ARGENTINA - OCTUBRE 21 16H30
2. PANAMÁ - OCTUBRE 22 10H00
3. MÉXICO - OCTUBRE 23 10H00
4. GUAYAQUIL - ECUADOR - OCTUBRE 24 10H00
5. QUITO - ECUADOR - OCTUBRE 26 10H00
6. GUAYAQUIL - ECUADOR - OCTUBRE 27 10H00
7. GUAYAQUIL - ECUADOR - OCTUBRE 28 10H00
8. GUAYAQUIL – ECUADOR OCTUBRE 30 10H00
whatsapp: 0993937273
- Programación de obras audiovisuales:
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
OCTUBRE 1 – 20HOO
(esta obra estará disponible la obra todo el mes)
- COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA - QUITO - ECUADOR
- LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVER(VIDEO-ARTE)
Sinopsis:
Esta nueva versión en video-arte de "La Consagración de la
Primavera" explora las posibilidades de la danza en el ámbito de los new
media (nuevos medios), a través de la imagen del cuerpo en acción de 16 bailarines
del elenco en entornos domésticos y psicológicos.
Creación/Interpretación: Sisa Madrid, Christian
Masabanda, Franklin Mena, María José Núñez, Lizeth Samaniego, Yulia Vidal,
Catalina Villagómez, Eliana Zambrano, Fernando Cruz, Camila Enríquez, Marcelo
Guaigua, Zully Guamán, Darwin Alarcón, Cristian Albuja, Luis Cifuentes,
Vilmedis Cobas, Edison Galván
Guión y dirección: Jorge Alcolea
Música: Igor Stravinsky
Interpreta: Lorin Maazel-Cleveland Orchestra
- OCTUBRE 21 (on line)
- TRIXIE – SUIZA
- ESTRENO DE LA PELÍCULA
Octubre 21 estreno en América 20h00 – acceso libre durante todo el festival
Documental, 80 min.
Drucken
por Bastien Genoux
Suiza, octubre de
2020
Sinopsis:
Sensible retrato de TRIXIE, una mujer extraordinaria que da testimonio de su experiencia como bailarina y coreógrafa. Sus vivencias personales muestran una vida fascinada por los grandes íconos de la danza a los que ha sido y ha asistido. Con su voz como con su cuerpo, esboza su increíble carrera abordando la íntima cuestión de la relación con el cuerpo envejecido.
Sinopsis:
Sensitive portrait of TRIXIE, an extraordinary woman who testifies to her experience as a dancer and choreographer. Her personal experiences show a life fascinated by the great icons of dance that she has been and has attended. With her voice as with her body, she sketches her incredible career by tackling the intimate question of the relationship with the aging body.
___________________________________________
OCTUBRE 22 (on line)
- Kotococha – PUYO – ECUADOR
- Danzas y músicas ancestrales comunidad
- OCTUBRE 22 / 18HOO EN DIRECTO
- MÉXICO - ECUADOR
- La Revuelta Laboratorio Escénico.
- 23 DE OCTUBRE (on line)
- RETROVADOR - GUAYAQUIL ECUADOR.
- Polka Puerca Raspada y Zapateo Montubio –
RETROVADOR – GUAYAQUIL ECUADOR
Reseña
Primera y segunda intervención.
– Polka Puerca Raspada y Zapateo Montubio
La Compañía de Danzas Costeñas
RETROVADOR presenta un cuadro de zapateos y polka regional montubia que
simbolizan el esfuerzo y trabajo del hombre y la mujer del Litoral en relación
a sus procesos agrícolas, festivos y simbólicos. Los cuerpos bailables
montubios son los territorios sonoros y estéticos de una diversidad étnica y
sociocultural moderna de la costa articulada en sonidos, hablas y tonos de
enormes sentidos afirmativos de sus memorias. De ahí que Retrovador, restituye
y reincorpora los tiempos históricos del zapateo y la polka con este trabajo
vanguardista, tradicional y urbano.
Créditos:
Andrea Mayorga Ordóñez, Mariela Aguas Ordóñez, Valeria Terán Montero, Lenny Bones, Helen Chaca, Maite Tapia Vera, Brigith Barreiro, Niurka Rodríguez, Yelenka Rodríguez, Ivangela Marvila, Carolyn Coloma, Joyce Espinoza, Byrone Prieto, Andrés Mayorga,Angel Rizzo, Edgar Miranda, Yandry Suarez
_______
- DANIEL ABREU – – ESPAÑA (estreno)
- LOS BRAZOS
- COMPAÑÍA OTRO LADO – CUBA
- ESCENA DEL CRIMEN
- OCTUBRE 24 (on line y presencial)
- CENTRO CULTURAL ECOARTE - ISLA SANTA CRUZ – GALÁPAGOS.
- DANZA TRADICIONAL, AGÜITA DE PELICAN BAY -
Construimos Identidad…
DANZA TRADICIONAL, AGÜITA DE PELICAN BAY:
Este es un homenaje a los Pioneros de Galápagos, primeros hombres y mujeres que fundaron este pueblo en las situaciones más adversas, solo sobrevivieron gracias a la práctica cotidiana de la solidaridad y a una vida comunitaria donde no había divisiones ni egoísmo. Nace la leyenda en la grieta de Pelikan Bay, de donde se sacaba el agua salubre que consumía el pueblo: “quien toma agüita de Pelikan Bay ya no se irá jamás de las Galápagos”. Atrévase, pruebe esta agüita mágica y disfrute del encanto de vivir como feliz prisionero del encanto de Santa Cruz.
Disfrute de esta Danza que nos muestra también el traje típico de la mujer Galapagueña… un infinito lienzo pintado con las bellezas naturales de este Patrimonio de la Humanidad.
COREOGRAFÍA: Profesora Bertha Corella.
TEMA MUSICAL: Agüita de Pelikan Bay
LETRA Y MÚSICA: Profesor Gandy Guerrero.
INTERPRETACIÓN: Grupo Identidad Galápagos.
ELENCO BALLET FOLKLORICO RAICES - ECOARTE
Carolina Calapucha, Sheyla Gallardo, Daniela Calapucha, Mayra García, Silvana Pin, Cindy Toapanta, Lytha Pilla, Leslye Gallardo.
- JULIANE VON CRAILSHEIM – - ALEMANIA-
- FEÇADE
Juliane von Crailsheim Façade (Fachada) - ALEMANIA -
Façade Imagina
Estás en un campo de juego y no conoces las reglas pero siempre es tu turno
Esto es lo que les pasa a los protagonistas de este corto. Vemos a la gente enfrentada a su soledad, a sus miedos y al profundo anhelo de conexión.
Scenario und Regie / Escenario y dirección : Juliane von Crailsheim
Von und mit: Por y con:
Anais VAN EYCKEN, Maité ESPINASSE, Rob FORDEYN, Giulia GARAGNANI, Anne MINO,Csaba MOLNAR,Steven MICHEL, Eleni PIERIDES
Kamera/ Cámara: Pauline RICHON, Guillaume GRY, Joakim CHARDONNENS, Juliane VON CRAILSHEIM
Schnitt/ Edición: Antonio TRULLÉN, Juliane V. CRAILSHEIM,
Sound, Musik / Sonido/Música:Clement Marion
Sound mix/ Mezcla de sonido:Maxime Dubois, Ruhezeit abgelaufen (3 Minuten)
____________
- COLECTIVO TEATRAL RODEZALHAMPA – CUENCA ECUADOR.
- COREOGRAFÍAS EFÍMERAS A UN METRO DE DISTANCIA –
Coreografías efímeras a
un metro de distancia
Presencial, en espacio abierto
/ exteriores, Casa Zona Escena – acceso libre
Sinopsis general:
Volver a estar juntxs.
Agitar nuestros cuerpos cuidando la distancia y propiciando la cercanía. Armar,
bailando, una comunidad experimental efímera. Hacer una grieta en el espacio
para activar un pensamiento-acción en común. Seguir instrucciones, abiertas a
la vulnerabilidad, para reimaginar la danza y la vida. Ofrecer nuestros cuerpos
como archivos vivos para ensayar el presente y el porvenir.
Idea original: Colectivo
teatral RodezAlhampa.
RodezAlhampa es un colectivo teatral que trabaja el
gesto como pensamiento y visceversa. Desde procesos de laboratorio se exploran,
contagian, polinizan y atropellan entre sí una serie de lenguajes como el
teatro físico, la danza, la visualidad, la experimentación sonora, el uso de
materialidades, las escrituras vivas y la filosofía. Formado por la dupla
constituida por Andrés Santos y Bertha Díaz, cada proyecto creativo permite la
convocatoria de colaboradoras/es diversas/os para su gestación.
Activadorxs del dispositivo:
Cada vez que
se activa el dispositivo se genera una convocatoria particular de entre 5 y 6
personas, según el eje de acción lo requiera. Se trata de desarrollar
comunidades móviles y no solamente configuradas por personas que vienen del
campo de las artes escénicas.
- MARIANELA BOÁN – REPÚBLICA DOMINICANA/CUBA
- RESIDENCIA / NO CONTACT -
NO CONTACT- RESIDENCIA ARTÍSTICA
MUESTRA FINAL COREO-VIDEOCOREOGRÁFICA
MARIANELA
BOÁN – REPÚBLICA DOMINICANA
Participación
Bailarines de la ciudad y el 25 de octubre será la MUESTRA coreo-videográfica, que explora la transformación del cuerpo
y el espacio en la pandemia. El concepto de improvisación de NO CONTACTO, parafrasea la tradicional improvisación de Contacto y exploralos nuevos contactos
que se establecen en el confinamiento y en la distancia física, a través de la
danza, la imagen y el sonido
____________
CENIT Y NADIR – PANAMÁ
Coreografías efímeras a
un metro de distancia
Presencial, en espacio abierto / exteriores, Casa Zona Escena – acceso libre
Sinopsis general:
Volver a estar juntxs. Agitar nuestros cuerpos cuidando la distancia y propiciando la cercanía. Armar, bailando, una comunidad experimental efímera. Hacer una grieta en el espacio para activar un pensamiento-acción en común. Seguir instrucciones, abiertas a la vulnerabilidad, para reimaginar la danza y la vida. Ofrecer nuestros cuerpos como archivos vivos para ensayar el presente y el porvenir.
Idea original: Colectivo
teatral RodezAlhampa.
RodezAlhampa es un colectivo teatral que trabaja el gesto como pensamiento y visceversa. Desde procesos de laboratorio se exploran, contagian, polinizan y atropellan entre sí una serie de lenguajes como el teatro físico, la danza, la visualidad, la experimentación sonora, el uso de materialidades, las escrituras vivas y la filosofía. Formado por la dupla constituida por Andrés Santos y Bertha Díaz, cada proyecto creativo permite la convocatoria de colaboradoras/es diversas/os para su gestación.
Activadorxs del dispositivo:
Cada vez que se activa el dispositivo se genera una convocatoria particular de entre 5 y 6 personas, según el eje de acción lo requiera. Se trata de desarrollar comunidades móviles y no solamente configuradas por personas que vienen del campo de las artes escénicas.
NO CONTACT- RESIDENCIA
MUESTRA FINAL COREO-VIDEOCOREOGRÁFICA
MARIANELA
BOÁN – REPÚBLICA DOMINICANA
Participación Bailarines de la ciudad y el 25 de octubre será la MUESTRA coreo-videográfica, que explora la transformación del cuerpo y el espacio en la pandemia. El concepto de improvisación de NO CONTACTO, parafrasea la tradicional improvisación de Contacto y exploralos nuevos contactos que se establecen en el confinamiento y en la distancia física, a través de la danza, la imagen y el sonido
____________
OCTUBRE 24 – 20HOO / ON LINE
Sinopsis:
Esta pieza parte de una investigación sobre Sarigua y nos transporta al desierto, un espacio donde históricamente, conviven extremos opuestos y cuyas temperaturas delirantes sugieren un aura de purificación y redención. Aparente quietud en un espacio inhóspito y vacío que invita a perderse. La constante del viento contra la tierra cuarteada y los pocos obstáculos confunden la percepción al pasar por el filtro de la lógica. Al recorrer las grietas de Sarigua es inevitable transitar por nuestras historias personales donde también hay cicatrices de lo que fuimos y ya no somos,
Ficha Técnica
- Cénit y Nadir (2019)
Dirección coreográfica:
Marlyn Attie
Música original: Ingmar
Herrera
Intérpretes: Emily Orillac
y Adrián Morales
Producción: Analida
Galindo, Alegre Saporta y Marlyn Attie
Dirección y edición de
video: Jonathan Harker
Dirección de fotografía:
Raphael Salazar
Vestuario: Lital Btesh,
Marlyn Attie
Cámaras: Aaron Bromley y
Raphael Salazar
Asistentes de Cámara:
César Málaga, Dominik Remeika
__________________
- OCTUBRE 25 (on line y presencial)
- GRUPO DANZARTE – RIOBAMBA- ECUADOR -
- OBRA LOS DANZANTES
Los Danzantes Kañari
Puruwa
SINÓPSIS DE LA COREOGRAFÍA:
LOS DANZANTES KAÑARI PURUWA
La Fiesta es el día del Solsticio de Verano el 21 de
Junio, presidida de 3 días de ayuno agua y maíz antes que salga el sol para Los
Danzantes. Cuando Atahualpa recorría el Valle de los Danzantes (Yaruquíes,
Cacha, Cajabamba, Licto, San Clemente) en la Provincia de Chimborazo-Ecuador, estas
naciones exhibían “El Danzante” en las Provincias de Chimborazo, Azuay y Cañar
que seguirán hablando con la Pachamama La Gran Madre Tierra y en tiempos
españoles en Corpus Christi en Junio en homenaje a San Juan, San Pedro y San
Pablo.
Música: Fox Incaico, Poesía Kichwa y Yumbo.
CRÉDITOS
:
-
Oswaldo Mario Huilcapi Fajardo (Director
General Artístico)
-
Jesús Alexander Huilcapi Fajardo (Director
Musical)
-
Ariacelba Catalina Huilcapi Fajardo (Subdirector
Artístico)
-
María Celina Fajardo Cabrera (Diseño y Vestuario)
-
Carlos Sebastián Armas Guamán (Bailarín)
-
Diego Guillermo Vallejo Samaniego (Producción y
Video) FOTOS
__________
- MARLYN ATTIE - – PANAMÁ - on line.
- OBRA: EL UMBRAL
EL UMBRAL
- Panamá
La chica estaba acostada, silenciosa,
hermosa, parecía estar lista para su viaje.
El Umbral
es una pieza de danza contemporánea, desarrollado por artistas panameños. Es
una mirada a la muerte desde el punto de vista del que se va, el que se embarca
en un viaje hacia lo desconocido.
Este
proyecto fue inspirado por una noche en un cuarto de urgencias durante la cual
escuché a una madre perder a su hija. Los gritos de la madre, su
desesperación, los intentos de los médicos de devolverla cuando ella se
había ido, y, por el contrario, la expresión de paz en el rostro de la niña,
todo esto abrió el camino a esta investigación.
Créditos:
· El Umbral (2017)
Dirección/coreografía:
Marlyn Attie
Música original:
Bontown Records
Intérpretes: Emily
Orillac, Marlyn Attie y José Leonardo Amaya
Músicos: Ingmar
Herrera y David Caparó
Iluminación: Jhon
León
Vestuario: Emily
Orillac y Marlyn Attie
Duración: 20 minutos.
__________________
- MARIANELA BOÁN -REPÚBLICA DOMINICANA - CUBA
- COREO-VIDEO LA GRAN FUGA.
La
Gran Fuga
Coreo-video de Marianela Boán.
Acompañada por Beethoven bailo con la cámara como partner, como público, como salvación, mientras logro huir; centauro urgente entre lo real y lo virtual. En el
confinamiento, cada rincón es infinito. Los objetos, la luz,
el sonido y la ropa están allí
muertos, esperando
ser descubiertos en su poder expresivo. La vida aparente se ha ido por un tiempo y da paso a la memoria de emergencia; la que dispara lo
inmóvil.
Coreo videógrafa: Marianela Boán
Música: Beethoven Gran Fuga opus 133
Intérpretes: Marianela Boán y Miriam Campuzano.
__________
- COLECTIVO TEATRAL RODEZALHAMPA – CUENCA ECUADOR
- COREOGRAFÍAS EFÍMERAS A UN METRO DE DISTANCIA – .
Los Danzantes Kañari Puruwa
SINÓPSIS DE LA COREOGRAFÍA:
LOS DANZANTES KAÑARI PURUWA
La Fiesta es el día del Solsticio de Verano el 21 de
Junio, presidida de 3 días de ayuno agua y maíz antes que salga el sol para Los
Danzantes. Cuando Atahualpa recorría el Valle de los Danzantes (Yaruquíes,
Cacha, Cajabamba, Licto, San Clemente) en la Provincia de Chimborazo-Ecuador, estas
naciones exhibían “El Danzante” en las Provincias de Chimborazo, Azuay y Cañar
que seguirán hablando con la Pachamama La Gran Madre Tierra y en tiempos
españoles en Corpus Christi en Junio en homenaje a San Juan, San Pedro y San
Pablo.
Música: Fox Incaico, Poesía Kichwa y Yumbo.
CRÉDITOS
:
-
Oswaldo Mario Huilcapi Fajardo (Director
General Artístico)
-
Jesús Alexander Huilcapi Fajardo (Director
Musical)
-
Ariacelba Catalina Huilcapi Fajardo (Subdirector
Artístico)
-
María Celina Fajardo Cabrera (Diseño y Vestuario)
-
Carlos Sebastián Armas Guamán (Bailarín)
-
Diego Guillermo Vallejo Samaniego (Producción y
Video) FOTOS
__________
EL UMBRAL
- Panamá
La chica estaba acostada, silenciosa,
hermosa, parecía estar lista para su viaje.
El Umbral
es una pieza de danza contemporánea, desarrollado por artistas panameños. Es
una mirada a la muerte desde el punto de vista del que se va, el que se embarca
en un viaje hacia lo desconocido.
Este
proyecto fue inspirado por una noche en un cuarto de urgencias durante la cual
escuché a una madre perder a su hija. Los gritos de la madre, su
desesperación, los intentos de los médicos de devolverla cuando ella se
había ido, y, por el contrario, la expresión de paz en el rostro de la niña,
todo esto abrió el camino a esta investigación.
Créditos:
· El Umbral (2017)
Dirección/coreografía:
Marlyn Attie
Música original:
Bontown Records
Intérpretes: Emily
Orillac, Marlyn Attie y José Leonardo Amaya
Músicos: Ingmar
Herrera y David Caparó
Iluminación: Jhon
León
Vestuario: Emily
Orillac y Marlyn Attie
Duración: 20 minutos.
__________________
La
Gran Fuga
Coreo-video de Marianela Boán.
Acompañada por Beethoven bailo con la cámara como partner, como público, como salvación, mientras logro huir; centauro urgente entre lo real y lo virtual. En el confinamiento, cada rincón es infinito. Los objetos, la luz, el sonido y la ropa están allí muertos, esperando ser descubiertos en su poder expresivo. La vida aparente se ha ido por un tiempo y da paso a la memoria de emergencia; la que dispara lo inmóvil.
Coreo videógrafa: Marianela Boán
Música: Beethoven Gran Fuga opus 133
Intérpretes: Marianela Boán y Miriam Campuzano.
__________
Coreografías efímeras a un metro de distancia
Presencial, en espacio abierto / exteriores, Casa Zona Escena – acceso libre
Sinopsis general:
Volver a estar juntxs. Agitar nuestros cuerpos cuidando la distancia y propiciando la cercanía. Armar, bailando, una comunidad experimental efímera. Hacer una grieta en el espacio para activar un pensamiento-acción en común. Seguir instrucciones, abiertas a la vulnerabilidad, para reimaginar la danza y la vida. Ofrecer nuestros cuerpos como archivos vivos para ensayar el presente y el porvenir.
Idea original: Colectivo teatral RodezAlhampa.
RodezAlhampa es un colectivo teatral que trabaja el gesto como pensamiento y visceversa. Desde procesos de laboratorio se exploran, contagian, polinizan y atropellan entre sí una serie de lenguajes como el teatro físico, la danza, la visualidad, la experimentación sonora, el uso de materialidades, las escrituras vivas y la filosofía. Formado por la dupla constituida por Andrés Santos y Bertha Díaz, cada proyecto creativo permite la convocatoria de colaboradoras/es diversas/os para su gestación.
Activadorxs del dispositivo:
Cada vez que se activa el dispositivo se genera una convocatoria particular de entre 5 y 6 personas, según el eje de acción lo requiera. Se trata de desarrollar comunidades móviles y no solamente configuradas por personas que vienen del campo de las artes escénicas.
_____________________________
- OCTUBRE 26 (on line)
- BALLET FOLK-CONTEMPORÁNEO DEL LITORAL SPONDYLUS – MANTA ECUADOR.
BALLET FOLK-CONTEMPORÁNEO DEL LITORAL SPONDYLUSMISIÓN: Danzar vivamente con trascendencia internacional resignificando y reescenificando la pluriculturalidad de la costa ecuatoriana a través del cuerpo y el movimiento coreográfico tradicional, moderno y contemporáneoDIRECCIÓN GENERAL: Abogada. Jessy Sánchez Arteaga de CaminoCOORDINACIÓN GENERAL: Lcda. Yuri Rivas BohórquezPROPUESTA:El Ballet Spondylus presenta un cuadro coreográfico que alude al universo musical y danzario montubio, destacando la alegría, picardía, fuerza, valentía y belleza, envuelto de sus paisajes que engalanan la campiña manabita.Pasillo ManabíLetra: Elías Cedeño JervesMúsica: Francisco Paredes Herrera (cuencano)Interpretación musical: Trío Vocal TresAmorfino encontrado o 3, 4 y 5Letra: Raymundo ZambranoMúsica: Tito Macías LuzardoInterpretación musical: Claudia Oñate y Raymundo ZambranoPasacalle Así es ManabíInterpretación musical: Los Hermanos MeraCoreógrafa: Jessy Sánchez de CaminoINTERPRETES Danna Veloz Párraga, Stephanie Delgado Sornoza, Yuri Rivas Bohórquez, Melody Reyes Andrade, Alba Macías Catagua, Naomi España Mendoza, Alison Alcívar Piedrahita, Melina Bello Delgado, Milena Valencia León, Melissa Macías Flores, María José Carguaitongo, Lucero Chiquito Loor, Andrea Espinales Mendoza, Jessy Sánchez Arteaga, Jean Carlos Rodríguez Rivera, David Jiménez García, Gabriel Delgado Michelena, Mathew Cevallos Bravo, Jhon Chancay Coox, Josue Medardo Chilán ÁvilaLugar de grabación: Sitio Lodana – cantón Santa Ana – Provincia ManabíEquipo de camarógrafo: Departamento de Comunicación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de ManabíEdición: Artys Studio.
____________
- MILENA RODRÍGUEZ – COSTA RICA /ECUADOR - ON LINE.
- DEL OTRO LADO REAL AMAZONAS –
Del Otro Lado
REAL AMAZONÍA
Sinopsis:
La familia Guatatuca salió de la comunidad para vivir y trabajar en
una finca del otro lado del río. Por 25 dólares al mes cuidaban de varias
hectáreas y del ganado. De los 19 años que vivieron allí, solamente recibieron
el pago los primeros 3. En el 2018, 250 policías los
desalojan violentamente, queman la casa con las pertenencias, las
gallinas y las siembras. El abogado que les "defendía" y que pagaron
con con lo que tenían y más y la jueza, recibieron dinero de los dueños de
la finca para hacerles perder el caso y que no recibieran ni un centavo de
indemnización. Hoy la familia se mantiene unida, trabajando sus chacras, todos
los hijos estudian y siguen resistiendo en comunidad.
Créditos:
Idea: Milena Rodríguez
Dirección Audiovisual: Juan Carlos Castro
Cámaras: Franklin Briones y Rodrigo Molina
Sonido: Franklin Briones
Música: Sikuanka (Kambak)
Intérpretes:
Milena Rodríguez
Castro, Segundo Guatatuca, Noemi Chango, Victor Guatatuca, Reinaldo Chango, María Vargas, Israel Guatatuca, Indira Guatatuca, Nicole Guatatuca, Fernanda
Guatatuca, Salomé Chango, Jacinto Chango, Yocelin Guatatuca, Dylan Catamarca.
Producción; Fragmentos de Junio 2020
Dirección general:
Jorge Parra Landázuri
______________
- Jorge Parra GUAYAQUIL - ECUADOR
- EL LATCH (el cerrojo)
Del Otro Lado
REAL AMAZONÍA
Sinopsis:
La familia Guatatuca salió de la comunidad para vivir y trabajar en una finca del otro lado del río. Por 25 dólares al mes cuidaban de varias hectáreas y del ganado. De los 19 años que vivieron allí, solamente recibieron el pago los primeros 3. En el 2018, 250 policías los desalojan violentamente, queman la casa con las pertenencias, las gallinas y las siembras. El abogado que les "defendía" y que pagaron con con lo que tenían y más y la jueza, recibieron dinero de los dueños de la finca para hacerles perder el caso y que no recibieran ni un centavo de indemnización. Hoy la familia se mantiene unida, trabajando sus chacras, todos los hijos estudian y siguen resistiendo en comunidad.
Créditos:
Idea: Milena Rodríguez
Dirección Audiovisual: Juan Carlos Castro
Cámaras: Franklin Briones y Rodrigo Molina
Sonido: Franklin Briones
Música: Sikuanka (Kambak)
Intérpretes:
Milena Rodríguez Castro, Segundo Guatatuca, Noemi Chango, Victor Guatatuca, Reinaldo Chango, María Vargas, Israel Guatatuca, Indira Guatatuca, Nicole Guatatuca, Fernanda Guatatuca, Salomé Chango, Jacinto Chango, Yocelin Guatatuca, Dylan Catamarca.
Producción; Fragmentos de Junio 2020
Dirección general: Jorge Parra Landázuri
______________
- OCTUBRE 27 (on line)
- Grupo de música “Las tres Marías” y grupo de danza “Congo Bantú” / CHOTA -ECUADOR
Grupo de música “Las tres Marías” y grupo de danza “Congo Bantú” / CHOTA -ECUADOR
Guiro: Lisandro García
Bomba: Santiago Mendez,
Bongó: Juan Ayala
Bailarinas: Blanca de Jesús, María José Méndez, Maricela
Mendez, Frankine Mendez, Dayana García y Belén Ayala; Cantadoras: Gloria Pavon,
Rosa Pavón y Matilde Mendez.
Temas musicales interpretados por Las Tres Marías: Allá en
la playa me enamoré, Bicicleta y “Corre el agua de Mama Lucha
Filmación y edición de video: DJ Mendez
GUSTAVO LECCE – ARGENTINA.
Instantes de Vuelo
GUSTAVO LECCE - ARGENTINAInstantes de Vuelo:
Hablo de un cuerpo, como tantos, que sin querer se asoma al rechazo casi absoluto de su existencia material, como una vislumbre pasajera.
Quizás inspirada en algo tan íntimamente simple que lo induce a la exaltación. O por la situación más ordinaria de la vida cotidiana. Esto puede presentarse mientras vemos caer lentamente la lluvia en nuestro patio trasero, o al contemplar un rayo de sol que cae en la habitación, de una forma misteriosamente emotiva. Si algo de esto ocurre, podemos ser como un cazador, bailar hast a perder el cuerpo, entrar ahí, dejar que nos toque.
___________- PAULINA VOGEL - HOLANDA
LALA
Primera Muestra: 25 de Enero 2020, Festival El Loco
por el Sur
Chile Segunda Muestra: Octubre 2020. Festival
Fragmentos de Junio - Ecuador
Concepto e Interpretación: Paulina Vogel
Música: Eelke Mastebroek
Duración: 20min
LALA busca reencontrar y redefinir el
sentido de la fuerza femenina en una sociedad en donde el rol de la mujer y el
feminismo está en boca de todos y todas.
LALA es una exploración hacia la deconstrucción del
condicionamiento que hemos recibido de nuestras madres, abuelas, otras mujeres
y la sociedad. A la vez, LALA busca reencontrarse con la esencia del ser. Antes
de ser mujer, antes de ser hombre
Desde esta honesta auto reflexión, mujeres y
hombres pueden encontrar un espacio de auto contemplación y revisión de su
propio condicionamiento de rol de género.
__________________________________________________________
- 28 DE OCTUBRE (on line)
BALLET FOLCLÓRICO DANZAS BABA – BABA ECUADOR
BALLET FOLCLÓRICO DANZAS BABAReseña : En esta ocasión presenta el pasacalle viva Baba, música y danza representativa de este pedacito de tierra montubia, cuya letra fue inspiración de un hijo de este pueblo el sr Ernesto Medina y la música fue obra de un grande de nuestra país Carlos Rubira Infante y la música popular con letra del sacerdote vasco y creador de este Ballet Folclórico Juan Ramón Echevarría se hace presente con la coreografía Pueblo de los Ríos.
Créditos.Director: Edgar Miranda SolísBailarines: María Bajaña Coello y Edgar Miranda SolísCámara: Ronny Miranda Solís.
________________________________
- LA FÁBRICA CUERPO-ESPACIO GUAYAQUIL / ECUADOR.
- HOMES VIDEODANZA–
Guiro: Lisandro García
Bomba: Santiago Mendez,
Bongó: Juan Ayala
Bailarinas: Blanca de Jesús, María José Méndez, Maricela Mendez, Frankine Mendez, Dayana García y Belén Ayala; Cantadoras: Gloria Pavon, Rosa Pavón y Matilde Mendez.
Temas musicales interpretados por Las Tres Marías: Allá en la playa me enamoré, Bicicleta y “Corre el agua de Mama Lucha
Filmación y edición de video: DJ Mendez
Instantes de Vuelo
LALA
Primera Muestra: 25 de Enero 2020, Festival El Loco
por el Sur
Chile Segunda Muestra: Octubre 2020. Festival
Fragmentos de Junio - Ecuador
Concepto e Interpretación: Paulina Vogel
Música: Eelke Mastebroek
Duración: 20min
LALA busca reencontrar y redefinir el
sentido de la fuerza femenina en una sociedad en donde el rol de la mujer y el
feminismo está en boca de todos y todas.
LALA es una exploración hacia la deconstrucción del
condicionamiento que hemos recibido de nuestras madres, abuelas, otras mujeres
y la sociedad. A la vez, LALA busca reencontrarse con la esencia del ser. Antes
de ser mujer, antes de ser hombre
Desde esta honesta auto reflexión, mujeres y hombres pueden encontrar un espacio de auto contemplación y revisión de su propio condicionamiento de rol de género.
__________________________________________________________
- 28 DE OCTUBRE (on line)
BALLET FOLCLÓRICO DANZAS BABA – BABA ECUADOR
- LA FÁBRICA CUERPO-ESPACIO GUAYAQUIL / ECUADOR.
- HOMES VIDEODANZA–
Homes/VIDEODANZA Sinopsis:Este fragmento es parte del proyecto Homes, ganador del fondo Iberescena 2019-2020 a estrenarse en Diciembre 2020. Inicialmente pensado para un proyecto escénico, pero por la pandemia, migra a un formato audiovisual.Recopilación aleatoria de íconos personales sobre la guerra, la muerte y la tierra. Tránsito de memorias fragmentadas, que caóticas se deslizan por el cuerpo para regresar la mirada al origen y deconstrucción de lo arraigado.
Un proyecto de La Fábrica, cuerpo-espacioCoreografía: Nathalie ElghoulCreación audiovisual: Juan José RipaldaDiseño sonoro: Juan José RipaldaFotografía: Jorge AyalaCámara: José Yépez, Jorge AyalaAsesoría artística y archivo: Rafael SantiProducción general: María Lorena Murillo_______________________________________
- OMAR AGUIRRE – /GUAYAQUIL ECUADOR.
- ERODITA
Dirección: Omar Aguirre León
En escena: Patricio Albarracín y Miguel Palacios
Producción audiovisual: David Grijalva Moscoso
Música: Melissa Mourelle
Escenografía: Taller de carpintería “Luciérnaga, luz y arte” de Diego Rodríguez y equipo de producción.
Registro fotográfico: Amaury Martínez y Jean Pierre Mieles.
Diseño de afiche: Alisa Pincay
Producción, iluminación y vestuario: El equipo.
Género: Teatro Danza
Duración aproximada: 15 minutos
Año: 2020
29 DE OCTUBRE (on line)
ENTRE LEYENDAS, SELVA Y CHICHA – EL PUYO / ECUADOR
- SUSANA REYES - QUITO - ECUADOR
- La Danza Butoh de los Andes - “ROJO DE LOS ANDES” Estreno 2020 /
- RESONAR- GUAYAQUIL - ECUADOR
- OBRA: cuadrosinf1n
- 30 DE OCTUBRE - (on line)
- GRUPO OCHÚN- / QUITO -ECUADOR
- LA CANOITA
Fundación Cultural y Artesanal Afro Ecuatoriana OchúnOchún fue fundado en la ciudad de Quito, en el año 2002, y en su corta trayectoria a tenido una fructífera labor en la difusión de las danzas tradicionales afro-ecuatorianas. Nació como resultado de una necesidad de identidad comunitaria del pueblo negro radicado en la ciudad de Quito.Contenido de la Obra LA CANOITALa Canoita es una danza tradicional de ESMERALDAS que representa al hombre pescador, llega a la orilla del río con su atarraya llena de pescados y se forma el jolgorio, para compartir con la comunidad, gracias a “YEMANYA” la Orisha del Mar que da estos alimentos para nutrir a la familia.El grupo Ochun hace una representación de la danza del pescador (LA CANOITA) en diferentes escenarios de cada integrante, en el marco de la pandemia, con el objetivo de concientizar a la comunidad de valorar los alimentos ancestrales que nos da la naturaleza.
_______________- VANESSA GUAMAN /GUAYAQUIL – ECUADOR.
- UNO 2020 FIN Y PRINCIPIO
Vanessa Guamán – GUAYAQUIL ECUADORUNO 2020 fin y principio. Aliento suspendido re-mueve el cuerpo. Cuerpo que cuenta la historia sobre la memoria de las vidas que lleva en la sangre.Creación e interpretación: Vanessa Guamán SaavedraDirección audiovisual Franklin Briones Cámara 1: Juan Carlos Castro Cámara 2: Rodrigo Molina
__________________________________- MARIBEL DOMINGUEZ /GUAYAQUIL – ECUADOR
- TREBEJOS
Maribel DomínguezTREBEJOSLos trebejos son manipulados, explotados y utilizados para producir riqueza. Seres convertidos en artefactos, asociados con enfermedades, insalubridad y obligados a servirCreación e interpretación escénica: Maribel DomínguezFotos: Juan Carlos Castro
Dirección audiovisual: Rodrigo MolinaAsistencia de dirección: Franklin BrionesCamara 1: Rodrigo MolinaCámara 2: Juan Carlos CastroFotografía: Rodrigo MolinaAsistente de dirección: Franklin Briones
_____________________________________________- SANDRA GÓMEZ NAVAS CUENCA-ECUADOR
- “CRIATURAS DEL OLVIDO”
FRAGMENTO DE 15 MINUTOS en Formato Audiovisual Profesional
SINOPSIS:
El mundo interior de cada persona es un territorio donde habitan sentimientos y emociones en constante estallido. "Mover" los materiales que están escondidos y enraizados, formando tejidos fuertemente apretados, es transmutar el miedo y agrietar la costumbre. El montaje de danza Criaturas del Olvido presenta una galería de personajes sacados de lo oscuro y expuestos a la vista. Son fotos "movidas" o alteradas de cuerpos y almas con hambre de comunicación. Una bailarina excelente muerde, acaricia o rasguña la memoria de siete personajes rebeldes, tiernos, tristes o decididos. Un cuerpo que es uno y, al mismo tiempo, muchos otros. Una letanía de acciones se suceden y muestran rincones privados y situaciones públicas que rompen la continuidad opresora en la que viven los personajes.
CRÉDITOS:
Dirección y Coreografía: Wilson Pico
Interpretación: Sandra Gómez Navas
Música Original: Roberto Moscoso
Gráfica: Juan Contreras
Fotografía: Cristina Navas Castillo, Gustavo Vernaza, Tuga
Astudillo
Video: Gabriel Art
Iluminación: Manuel Pico y Dániel Zalamea
____________________
- 31 DE OCTUBRE (on line)
- BALLET DE YOTTY BORJA / SANTA ROSA - ECUADOR
- MARIO SUÁREZ GUAYAQUIL - ECUADOR
- Wituk (estreno)
Un día me desperté…
Un día miré a un extraño mirándome.
Imaginé que la tinta mostraba el camino, la sangre negra de
wituk cocido al fuego.
Un extraño me esperaba al otro lado del río, dispuesto a la
caza, yo su presa.
Un extraño llega por el río de incertidumbres, eres extraño cuando me miras, eres extraño cuando te miro porque te estoy imaginando.
Creación e interpretación: Victor Guatatuca y Mario Suárez
Dirección audiovisual: Franklin Briones
Cámara: Juan Carlos Castro
________
- LA FÁBRICA CUERPO-ESPACIO - GUAYAQUIL – ECUADOR
- Homes (Primera aproximación al proceso escénico) ESTRENO / (STREAMING EN DIRECTO)
LA FÁBRICA CUERPO-ESPACIO: Homes / GUAYAQUIL - ECUADOR
(Primera aproximación al proceso escénico)
Es un proyecto ganador del fondo Iberescena para la co-producción de espectáculos escénicos que, apenas en fase inicial, en el mes de marzo de este año, tuvo que ser trasladado de un formato escénico a uno virtual, debido a la pandemia que azota el planeta, y de manera muy particular a Guayaquil.
De esta manera, la obra migra hacia una WEBDOC que pretendemos funcione, al mismo tiempo, como repositorio de archivos audiovisuales, y como medio interactivo y dinámico para dialogar con una audiencia on line, a través de intervenciones en vivo, y con documentos audiovisuales previamente producidos.
Sinopsis
Trazo territorial, afectivo y biográfico de una calle de Guayaquil, que además de confluente de una comunidad migrante signada por la guerra, es paisaje que interpela nuestra idea de arraigo, de colonia, de mujer, de persona; y el malparido apremio de maternar la ausencia.
Un proyecto de La Fábrica, cuerpo-espacio
Dirección e intérprete: Nathalie El Ghoul
Asesoría Artística y Archivo: Rafael Santi
Asistencia coreográfica: Lorena Delgado
Diseño sonoro: Juan José Ripalda
Producción ejecutiva: Ma. Lorena Murillo
Investigador: Martín Pastor
Fragmentos audiovisuales: José Yépez/Jorge Ayala.
- COREOGRAFÍA DE JAVIER PÉREZ /MÉXICO – ECUADOR.
- TIEMPOS VIOLENTOS
RESIDENCIA EN CREACIÓN TIEMPOS VIOLENTOS
Laboratorio
Coreográfico Multimedia Tiempos violentos.
JAVIER
PÉREZ – LAREVUELTA- MÉXICO
LUGAR: CASA ZONA ESCENA -ON LINE-
17:00
Marco Conceptual:
El Signo, el Símbolo, la Comunicación virtual y cómo interactúan
entre ellos; y la relación con el espectador como elementos de construcción
de discurso escénico.
Junto a la pregunta, que Alterego se construye en la virtualidad.
CRÉDITOS:
COREOGRAFÍA Y DIRECCIÓN Javier Pérez Caicedo
Intérpretes:
Michelle Mena, Vanessa Guamán, Maribel Domínguez, Mario Suárez
EQUIPO AUDIOVISUAL
Franklin Briones, Juan Carlos Castro
Desde 1 al 31 a las 20:00 desde la plataforma virtual :
fragmentosdejunio.teatreros.club
...tendremos unos cuantos trabajos que serán de libre circulación y que estarán colgados para libre acceso, eso, los paso esta noche en un enlace, con todo el paquete programado ORGANIZADO.
Producción general: Jorge Parra Landázuri.
CORPORACIÓN ZONA ESCENA 2020
Comentarios, sugerencias sobre este blog a Mario Suárez suarezcabrera@gmail.com
XX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DANZA FRAGMENTOS DE JUNIO 2022
PROGRAMACIÓN GENERAL XX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DANZA FRAGMENTOS DE JUNIO 2022 Guayaquil Zona de Danza Para este año 2022, ya en la ...

-
XVIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DANZA FRAGMENTOS DE JUNIO 2020 -------------------------------------------------------------------------...
-
PROGRAMACIÓN GENERAL XIX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DANZA 2021 Festival FRAGMENTOS DE JUNIO Imaginar la danza y las interacciones sociales q...
-
9no. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DANZA Guayaquil… zona de danza Año 2011 Del 14 al 23 de junio PAISES INVITADOS: CUBA - COLOMBIA – ESPA...