Sobre la compañía:
tercero excluido
tercero excluido
Ó A es B ó A es –B, la tercera opción, excluida, es siempre
un medio, una paradoja, una vida, una elección.
Sobre la directora:
Sobre la obra:
¡Prohibido pisar el césped!
Cuatro personajes arremetidos por la violencia del trabajo repetitivo, interrogan el control de los cuerpos subsumidos en el engranaje de la maquina burocrática. Con Kafka, Miller y Melville, fuentes de motivación, ¡Prohibido pisar el césped! es una obra de danza contemporánea que, a través de 50 minutos, trasiega por el devenir funcionario del cuerpo que rueda como una bola pateada por el sinfín del reloj, que llena sus manos de sellos y su boca de palabras vacías. El proceso de creación partió de tres motivaciones literarias: “Trópico de Capricornio”, “La Metamorfosis” y “Bartleby”, así como también de la realización de un trabajo de campo realizado en espacios especializados en prestación de servicio al cliente.
Esta obra ha sido co-producida por la Asociación Alambique, Espacio Ambiental y la SDCRD. Y ha sido posible gracias al apoyo de Adrian Cussins, Mario Escobar. Agradecemos de manera especial a Julian Arbelaéz, Circulart y Cámara de Comercio de Bogotá por generar plataformas de visibilidad del desarrollo artístico colombiano.
FICHA TECNICA
Juliana Rodríguez intérprete - creadora
Marco Gómez intérprete - creador
Rodrigo Estrada intérprete - creador
Natalia Jaramillo intérprete - creadora
Bivian Monroy músico-intérprete: Chello
Ana Maria Romano compositora musical
Eduardo Oramas asistente de sonido e iluminación
Dario Ubaque realizador de la escenografía
Rafaél Arévalo vestuario
Alexander Gümbel diseño de iluminación
Natalia Orozco dirección, coreografía y diseño de escenografía
Textos extraídos de los textos literarios Trópico de Capricornio y Bartleby, el escribiente.
Música original de Ana María Romano.
Integrantes que conforman actualmente la compañía y participan de la obra:
Juliana Rodríguez (Calí,Colombia) cédula no. 38.553.390 (bailarina)
Marco Gómez (Bogotá,Colombia) cédula no. 80.184.323 (bailarín)
Rodrigo Estrada (Palmira, Colombia) cédula no. 80.239.779 (bailarín)
Natalia Jaramillo (Medellín, Colombia) cédula no. 67.011.622 (bailarina)
Bivian Monroy (Bogotá, Colombia) cédula no. 52.365.744 (intérprete Chello)
Eduardo Oramas (Bogotá, Colombia) cédula no. 79.784.298 (asistencia técnica)
Natalia Orozco (Bogotá, Colombia) cédulano.52.646.243 (dirección general y coreográfica)
LA OBRA SE HA PRESENTADO EN LOS SIGUIENTES ENCUENTROS:
1. Pre-estreno en espacio convencional: En Fachada de un edificio del Espacio Ambimental, del barrio La Candelaria –centro, Bogotá. (27 de septiembre del 2006), Colombia.
2. Estreno de la obra en el Teatro Libre de Chapinero, Bogotá, Colombia, bajo el auspicio del Instituto Distrital de Cultura y Turismo. (noviembre 9,10 y 11 de 2006). Colombia.
3. Fragmento en el Teatro Delia Zapata, Bogotá Colombia, bajo el auspicio del Instituto Distrital de Cultura y Turismo. (noviembre 30 de 2006). Fragmento de la obra para productores nacionales e internacionales en el Show Case realizado por el IDCT, Bogotá, Colombia.
4. Festival de Mujeres en Escena Por la Paz, en el Teatro Tecal, Marzo 10 de 2007. Bogotá-Colombia.
5. Teatro La Vorágine, Villavicencio-Colombia, bajo el auspicio del Instituto Departamental de Cultura del Meta (Abril 12 de 2007).
6. Temporada en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Junio 6,7 y 8 de 2007. Bogotá- Colombia
7. Mercado Cultural, SCRD, septiembre 5 de 2007, Teatro Joge Eliecer Gaitán, Bogotá, Colombia.
8. Festival Cali en Danza, junio 3 de 2008, Teatro Jorge Isaacs, Cali, Colombia
9. Festival Impulsos, agosto 13, 14 y 15 de 2009, Teatro Varasanta, Bogotá, Colombia.
10. Rueda de Negocios, industrias culturales organizado por Cámara de Comercio de Bogotá y Circulat, 24 de septiembre de 2009, La factoria, Bogotá, Colombia.
11. Festival Internacional de Danza de Morelos, México, 8 y 10 de Noviembre de 2009.
12. Festival latinoamericano de danza Contemporánea, UNAM, 14 y 15 de noviembre de 2009, México Distrito Federal.